La testosterona es una hormona producida por los testículos
y la principal responsable de las características sexuales
secundarias masculinas (voz de tono grave, barba, etc); además,
tiene otros efectos llamados anabólicos, responsables
del desarrollo, tamaño, fuerza muscular y maduración
acelerada de la estructura ósea.
Los esteroides anabólicos son drogas
producidas por la industria farmacéutica para producir
efectos similares a la testosterona, minimizando, sin eliminar,
los efectos sexuales y fortaleciendo la acción sobre
el crecimiento muscular.
USO MEDICO La indicación de estos productos
medicamentosos está limitado a casos especificos
y por breves períodos y, fundamentalmente, como tratamiento
de reemplazo en varones con deficit natural en la producción
de hormona masculina.
FISICOCULTURISMO Con el objeto de lograr un rápido
crecimiento muscular, estas sustancias son utilizadas en
forma inescrupulosa por algunos cultores de la forma corporal
y el vigor, generando situaciones enfermizas conocidas como
"vigorexia", definida como una obsesión
por conseguir el cuerpo perfecto en el marco del esteticismo,
marcando la musculatura en forma rápida y a cualquier
precio.
EFECTOS DELETEREOS La utilización de hormona masculina
y similares sintéticos, provoca en las mujeres efectos
masculinizantes, caída del cabello, aumento del vello,
cambios en la voz, inhibición de la ovulación,
atrofia mamaria, aumento del tamaño del clítoris,
etc. En los hombres provoca disminución del tamaño
testicular , de la producción de esperma y esterilidad;
su uso en jóvenes que aún no han completado
su desarrollo, produce cierre precóz de los cartílagos
de crecimiento con menor talla final. Se describen alteraciones
en el estado de ánimo y en la conducta social.
LA ACTIVIDAD FISICA La actividad física y el deporte
deben desarrollar potencialidades, respetando las limitaciones.Se recomienda la actividad aeróbica
(caminatas, ciclismo) entre 30 y 45 minutos por día
para aumentar el dinamismo, y evitar el desarrollo de enfermedades
cardiovasculares. El ejercicio con sobrecargas debe ser
evaluado, indicado y monitoreado por equipos multidisciplinarios,
ya que puede provocar lesiones o agravar enfermedades preexistentes
como la hipertensión arterial o la enfermedad coronaria.El sociólogo francés Giles
Lipovesky definió a la moda como "el imperio
de lo efímero". ¿La cultura del cuerpo,
justifica riesgos en la salud? ¿La hipertrofia muscular,
a veces desproporcionada, es arquetípica? ¿El
esteticismo debe ser prevalente? ¿El modelaje del
cuerpo, acompaña o descuida otros crecimientos, más
interiores y más duraderos?Parecer o Ser: profundo dilema de nuestro
tiempo.
La cultura del cuerpo y de la forma, impone
modelos que poco tienen que ver con la salud.
Dr. Luis Alberto Laporta |